Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Investigación y citas

La EDS se basa en pruebas

La prueba del pudín está en la degustación. ¡Compruebe las pruebas!

Investigación y citas sobre la autodefensa empoderadora (ESD)

Prevención de las violaciones mediante la capacitación de las adolescentes

Autores: Sarnquist, C., Sinclair, J., Arene-Morley, D., Otieno, R., Gitonga, E., Langat, N., et al.

Resumen: Este estudio realizado en Nairobi, Kenia, evaluó el impacto de un programa de EDS de 6 semanas en niñas adolescentes de barrios marginales urbanos. Los resultados revelaron una reducción significativa de los incidentes de agresión sexual, con una disminución de la tasa de agresión sexual del 24,6% en la línea de base al 9,2% en el seguimiento. El estudio demostró la eficacia de la EDS en entornos de alto riesgo y subrayó la importancia de la autoeficacia y la capacitación de las jóvenes para prevenir la violencia.

Fechas del estudio: 2010-2013

Fecha de publicación: 2014

Enlace: Revista de Salud del Adolescente

¿El entrenamiento en defensa personal previene la violencia sexual contra las mujeres?

Autor: Hollander, J. A.

Resumen: Este documento revisó múltiples estudios sobre el impacto del entrenamiento en autodefensa en la capacidad de las mujeres para resistirse a la violencia sexual. Los resultados mostraron sistemáticamente que la formación en autodefensa aumentaba la confianza, la asertividad y la capacidad de las mujeres para resistirse con éxito a las agresiones, lo que la convierte en una herramienta eficaz en la prevención de la violencia sexual.

Fechas de los estudios: Varios estudios revisados desde principios de la década de 2000 hasta 2014

Fecha de publicación: 2014

Enlace: Violencia contra las mujeres

Eficacia de un programa de autodefensa contra agresiones sexuales para niñas indígenas americanas

Autores: Edwards, K. M., Siller, L., Wheeler, L. A., Charge, L. L., Charge, D. P. L., Bordeaux, S., Herrington, R., Hopfauf, S. L., & Simon, B.

Resumen: Este estudio evaluó un programa de EDS diseñado específicamente para niñas indias americanas, encontrando aumentos significativos en la autoeficacia y reducciones en el riesgo de agresión sexual. El estudio destaca la adaptabilidad cultural y la eficacia de los programas de EDS en comunidades diversas.

Fechas de estudio: 2018-2020

Fecha de publicación: 2021

Enlace: Revista de Violencia Interpersonal

Capacitación en autodefensa en una población comunitaria

Autores: Hollander, J. A., & Cunningham, J.

Resumen: Esta investigación exploró el impacto de la EDS en una población comunitaria diversa, centrándose en los cambios en el miedo a la victimización y la confianza en sí mismos de los participantes. El estudio concluyó que la formación en EDS reducía eficazmente el miedo y aumentaba la sensación de empoderamiento y seguridad de los participantes.

Fechas de estudio: 2017-2019

Fecha de publicación: 2020

Enlace: Psicología de la Mujer Quarterly

Formación en defensa personal

Autor: Thompson, M. E.

Resumen: Este estudio destaca cómo la formación en autodefensa empoderadora contribuye a prevenir la violencia sexual al aumentar la confianza y la asertividad de las mujeres. Aporta pruebas de que la EDS es un método eficaz para capacitar a las mujeres a protegerse contra la violencia.

Fechas del estudio: N/A

Fecha de publicación: 2014

Enlace: Revista Violencia contra las Mujeres

Prevención, Resistencia, Recuperación, Revolución: Autodefensa Feminista de Empoderamiento

Autor: Wanamaker, L. M.

Resumen: Este documento discute los impactos más amplios de los programas de autodefensa de empoderamiento feminista, centrándose en cómo contribuyen a prevenir la violencia de género. Abarca los elementos de prevención, resistencia, recuperación y revolución en la autodefensa feminista, haciendo hincapié en el papel de estos programas en el fomento de la resiliencia y el empoderamiento entre las mujeres.

Fechas del estudio: N/A

Fecha de publicación: 2017

Enlace: Routledge: Eliminar la violencia de género

Resultados de la evaluación de la formación en defensa personal para mujeres

Autor: Brecklin, L. R.

Resumen: Este documento de revisión proporciona un análisis en profundidad de los resultados del entrenamiento en defensa personal para mujeres. Destaca las mejoras en la asertividad, la percepción del riesgo y la reducción de la victimización entre las mujeres que participaron en programas de EDS. El estudio subraya la eficacia de la EDS para capacitar a las mujeres a defenderse y reducir la probabilidad de agresión.

Fechas del estudio: N/A

Fecha de publicación: 2008

Enlace: Revista de Agresión y Conducta Violenta

La importancia de la formación en defensa personal para prevenir la violencia sexual

Autor: Hollander, J. A.

Resumen: Este estudio hace hincapié en el papel fundamental que desempeña la formación en defensa personal en la prevención de la violencia sexual. Analiza cómo los programas de EDS ayudan a cuestionar los roles tradicionales de género, aumentan la sensación de control de las mujeres sobre sus cuerpos y reducen la probabilidad de sufrir agresiones sexuales.

Fechas del estudio: N/A

Fecha de publicación: 2016

Enlace: Feminismo y Psicología